Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Quema de libros durante el proceso de reorganizacion nacional de 1976.1983 (página 2)




Enviado por noelia



Partes: 1, 2

  • Léxico marxista para uso de los
    alumnos:
    Lo primero que se puede detectar es la
    utilización de un determinado vocabulario que, aunque
    no parezca muy trascendente, tiene mucha importancia para
    realizar este "trasbordo ideológico" que nos preocupa.
    Así, aparecerán frecuentemente los vocablos
    diálogo, burguesía,
    proletariado, América Latina,
    explotación, cambio de estructuras,
    capitalismo.

  • Historia, Formación
    Cívica, Economía,
    Geografía y Catequesis en los colegios religiosos,
    pueden ser las materias elegidas para el adoctrinamiento
    subversivo. Algo similar ocurre con castellano y Literatura,
    disciplinas de las que han sido erradicados los autores
    clásicos, para poner en su lugar a "novelistas
    latinoamericanos" o "literatura comprometida" en
    general.

  • Otro sistema sutil de adoctrinamiento es hacer que
    los alumnos comenten en clase recortes políticos,
    sociales o religiosos aparecidos en diarios y revistas, que
    nada tienen que ver con la escuela. Es fácil deducir
    cómo pueden ser manejadas las conclusiones.

  • El trabajo grupal que ha sustituido a la
    responsabilidad personal puede ser fácilmente
    utilizado para despersonalizar al chico, acostumbrarlo a la
    pereza y facilitar así su adoctrinamiento por alumnos
    previamente seleccionados y entrenados para "pasar"
    ideas.

El Decreto 538 sancionado en 1978, estableció la
lectura y comentario obligatorio, para maestros y profesores, del
folleto "Conozcamos a nuestros enemigos", cuyo contenido
fue resumido por el diario La Prensa en ese mismo
mes.

El texto tiende a facilitar a los docentes la
comprensión del proceso subversivo en el país,
especialmente en el medio educativo, y brinda elementos de juicio
sobre la forma de obrar del marxismo.

El 29 de abril de 1976, Menéndez, en
Córdoba en el regimiento de infantería
aerotransportada de La Calera, ordenó una quema colectiva
de libros, entre los que se hallaban obras de Proust,
García Márquez, Cortázar, Neruda, Vargas
Llosa, Saint-Exupéry, Galeano… Dijo que lo hacía
"a fin de que no quede ninguna parte de estos libros, folletos,
revistas… para que con este material no se siga
engañando a nuestros hijos".

El 25 de febrero de 1977, los represores también
intervinieron la Biblioteca Popular Constancio Vigil de la ciudad
de Rosario, una institución que, a principios de
los "70, poseía 55.000 volúmenes en
circulación y 15.000 en depósitos. Ocho miembros de
su comisión directiva fueron detenidos ilegalmente, se
utilizó el control de préstamos
bibliográficos para investigar a los socios, y miles de
libros fueron quemados, por ejemplo, seiscientas colecciones de
la obra completa del poeta Juan L.
Ortiz
.

En octubre de 1978, el Ministerio del Interior
prohibió las obras "La educación como
práctica de la libertad" y "Las iglesias, la
educación y el proceso de liberación humana en la
historia" del pedagogo brasileño Paulo
Freire
ya que, según las autoridades, "sirven
como medio para la penetración ideológica marxista
en los ámbitos educativos. Por otra parte, su
metodología para interpretar la realidad, el hombre y la
historia es manifiestamente tendenciosa. Las fuentes de
pensamiento del autor, como los modelos y ejemplos que expone,
son de clara inspiración marxista, y toda su doctrina
pedagógica atenta contra los valores fundamentales de
nuestra sociedad occidental y
cristiana."[2]

Ese mismo mes, se prohibió la novela "La
Tía Julia y el escribidor" del escritor peruano
Mario Vargas Llosa, argumentando que "revela distorsiones e
intencionalidad, así como reiteradas ofensas a la familia,
la religión, las instituciones armadas y los principios
morales y éticos que sustentan la estructura espiritual e
institucional de las sociedades hispanoamericanas y, dentro de
éstas, a nuestra Nación, contribuyendo a mantener y
expandir las causas que determinaron la implantación del
Estado de Sitio."[3]

En julio de 1980, el Decreto 2083 prohibió la
utilización, en el ámbito escolar, de la obra "Gran
Enciclopedia del Saber" de la Editorial Salvat, editada en
Barcelona, por "incurrir en falseamiento de la verdad
histórica". En el mismo decreto, también se
prohibía el Diccionario Salvat: "Las dos obras revelan un
proceso editorial sistemático, en el cual la Enciclopedia
y el Diccionario cumplen la función expresa de ofrecer al
estudiante un léxico definitivamente marxista, mediante la
utilización de palabras y acepciones que, lejos de
corresponder fielmente a los significados propios de la lengua,
tienden a sustituir estos por otros que responden y son
típicos de esa ideología."

En septiembre del mismo año, un comunicado
ministerial prohibió el uso en las escuelas de los textos
de Antoine de Saint-Exupéry, autor de "El
Principito", entre otros. También se prohibieron todas las
obras de literatura nazi y de ultraderecha.

En cuanto a ser estudiante en esta época, y en
especial si concurrían a la facultad de
Humanidades, Artes o Ciencias Sociales,
significaba pertenecer a la categoría de
"sospechoso."

El gobierno militar, mediante la sanción de la
Ley 21.276, dispuso su directa intervención sobre
las universidades nacionales. Se redujo drásticamente el
financiamiento universitario, así como también se
instauró la censura y la persecución.
Autores como Karl Marx, Sigmund Freud, Michel
Foucault y Erich Fromm fueron borrados de los planes de
estudio.

Mediante la vigilancia y el control, se coartaba la
función de espacio público, investigación y
discusión que ha tenido el ámbito universitario
tradicionalmente. Se declararon ilegales los centros de
estudiantes. Los militares decían que la Universidad de
Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata eran las
"más montoneras del país."

La destrucción, el ocultamiento y el
enterramiento de libros desde 1974 hizo que las bibliotecas se
vayan despoblando. Una de las estrategias de la dictadura, fue la
imposición de la auto censura donde los estudiantes y
profesores, así como también trabajadores,
pensadores, artistas, arrojaban sus libros en inodoros, pozos
ciegos o llegaban a enterrar sus libros y los diarios, que
podía servir como pretexto para un
allanamiento.

La lectura en los medios públicos de transporte,
desapareció porque la posesión de un libro
prohibido generaba sospecha, y te podían llegar a
encarcelar.

Michael Foucault, uno de los autores prohibidos, como
mencionamos anteriormente, postula que el poder es la capacidad
que tiene un determinado grupo de imponer su verdad como verdad
para todos. Creando la verdad, esta verdad no existe, sino una
interpretación de la verdad.

¿Cómo lo hace? Manejando todos los medios
de comunicación (diarios, revistas, televisión,
libros, etc.) que en manos de un poder, permiten moldear las
conciencias de los sujetos de una sociedad.

Logrando así sofocar las otras verdades con todos
los medios posibles. Todo lo que pueda conquistar para penetrar
en la conciencia de los sujetos y como "sujetar la subjetividad
del sujeto, dominarla, hacerla
suya."[4]

El poder no es considerado como algo que el individuo
cede al soberano (concepción contractual
jurídico-política), sino que es una relación
de fuerzas, una situación estratégica en
una sociedad determinada. Por lo tanto, el poder, al ser
relación, está en todas partes, el sujeto
está atravesado por relaciones de poder, no puede ser
considerado independientemente de ellas. El poder, según
dice, no sólo reprime, sino que también, produce
efectos de verdad y produce saber.[5]

Con respecto a lo mencionado anteriormente
nos pareció oportuno señalar la importancia de los
libros y las diferentes "quemas" que ha tenido a lo largo de la
Historia.

Nos pareció importante mencionar
este hecho, El 10 de mayo de 1933, la operación coordinada
por el ministro nazi Joseph Goebbels donde 20.000 libros
seleccionados por sus "contenidos antialemanes" fueron arrojados
a una inmensa hoguera en la que se consumieron, se realizo bajo
el lema "contra la decadencia moral" y "a favor de la disciplina,
la decencia y la nobleza del alma humana", el ministro firmaba
que esa acción constituía "el fin de la
época extremista del intelectualismo judío".
Así justificó lo que él denominaba "la
entrega a las llamas del espíritu diabólico del
pasado". El impacto que aquel hecho causó en la sociedad
europea fue enorme. [6]

Sigmund Freud, cuyos libros se encontraban
entre los seleccionados para ser destruidos, comentó
irónicamente a un periodista que en realidad semejante
fenómeno era un avance en la historia humana. Y afirmo,
"En la Edad Media, ellos me habrían quemado".

El asesor de la UNESCO y experto en
bibliotecas antiguas Fernando Báez indica que los libros
no son perseguidos como objeto físico, "sino con
ánimo de aniquilar la memoria que encierran, es decir, el
patrimonio de ideas de una cultura entera. Esto explica las
causas de la primera prohibición de libros a gran escala
de la que tenemos noticia, fue ordenada por el emperador chino
Chi-Huang Ti en el año 213 a. de
C.[7]

En 1559 se publico el Índice de los
libros prohibidos. Aunque ya existían recopilaciones
similares, ésta, encargada por el papa Pablo IV a la
Inquisición, estaba revestida de una oficialidad que se
mantuvo con diversas variaciones durante 400
años.

En España, la censura
católica se incrementó con la llegada al trono de
Felipe II, y así, en 1570 se autorizó el lndex
Iibrorum prohibítorum, un catálogo que
sirvió para perseguir las obras heréticas y a sus
autores. En la primera parte de Don Quijote de la Mancha,
Cervantes personificó esta obsesión inquisitorial
en el cura y el barbero, que queman la biblioteca de Alonso
Quijano al considerar que aquellas lecturas lo habían
enloquecido. [8]

La edición publicada en 1948
aún contenía 4.000 títulos censurados por
herejía o por su dudosa moralidad. El 14 de junio de 1966,
la Congregación para la Doctrina de la que dispuso que
tanto el Índice como las penas de excomunión que
estaban indicadas en el mismo ya no estaban vigentes.

La controversia que generó la obra
de Darwin sobre el origen de las especies por medios de la
selección natural se prolongó durante
décadas. De hecho, en Tennessee, en 1925, casi 70
años después de que apareciera por primera vez,
estaba prohibida su enseñanza, considerada contraria a la
Creación bíblica. El profesor de biología
John T. Scopes, que había desafiado esa ley, fue
enjuiciado, declarado culpable y condenado a pagar 100
dólares, una multa anulada poco
después.[9]

A través del recorrido que hicimos
hasta el momento nos dimos cuenta que la quema de libros no fue
patrimonio exclusivo de la ultima Dictadura militar sino que
ocurrió en todos los tiempos y especialmente en el
medioevo como pudimos observar en la película inspirada en
el libro de Umberto Eco "El Nombre de la Rosa". A
continuación haremos un recorrido histórico por
dicho texto.

La Edad Media estuvo vigente entre los siglos V y XV. El
cristianismo no podía ser practicado hasta que en el
año 313, el emperador Constantino, promulgó el
edicto de Milán, en el cual concedió libertad de
cultos. [10]

Entre los siglos IX y X se instauró el feudalismo
después de la desaparición del sacro imperio
romano-germánico, fundado por Carlomagno.

Durante el siglo XIII y XV se produce un incremento de
la industria y el comercio. La enseñanza científica
se enseñaba en universidades. Durante la etapa
patrística (la cual estuvo vigente desde los siglos V y
VIII) se produjo la primera elaboración filosófica
de los contenidos del cristianismo. Ésta, nace de los
bajos fondos, pero adquiere un lenguaje culto. Durante la etapa
escolástica, se busca compatibilizar la fe con la
razón, lo cual fue una de las causas del cambio en el
pensamiento filosófico. [11]

En esta etapa, la filosofía no se contemplaba
como la madre de las ciencias, sino que era considerada al
servicio del cristianismo, debido a que los intentos de encontrar
respuestas racionales a ciertos interrogantes, era considerado
pecado y cosa de brujos.

Las clases sociales se diferenciaban en pueblo llano,
clero, nobleza, y realeza; esta división era
rígida, todo individuo estaba encuadrado en alguno de los
estamentos. Cada estamento se regía por normas diferentes,
la nobleza, el clero y la realeza gozaban de privilegios legales
y jurídicos; la movilidad de un estamento a otro era
imposible, salvo en el clero que estaba parcialmente abierto a
todos.

En cuanto a la actividad cultural durante los
inicios de la Edad Media consistía principalmente en la
conservación y sistematización del conocimiento del
pasado y se copiaron y comentaron las obras de autores
clásicos. Se escribieron obras enciclopédicas, en
las que su autor pretendía compilar todo el conocimiento
de la humanidad.

El centro de cualquier actividad docta era la Biblia:
todo aprendizaje secular llegó a ser considerado como una
mera preparación para la comprensión del Libro
Sagrado. A medida que el cristianismo fue adquiriendo mayor
relevancia, las autoridades eclesiásticas y los cristianos
ortodoxos empezaron a considerar a los dioses adorados en ritos
fuera de la iglesia, como demonios y a los que los practicaban
como brujos.[12]

De los acusados de tratar con el diablo, es decir de ser
y cometer herejías, se encargaba la Santa
Inquisición, la cual era un organismo que se dedicaba al
saneamiento de la cultura, evitando que ciertos títulos
literarios fueran leídos, como por ejemplo los que se
prohibieron en la película.

La caza de brujas obsesionó a Europa hasta
finales del siglo XVII, en el siglo XIII
apareció el tribunal de la Inquisición, que se
encargó de perseguir a los herejes. Los hijos eran
obligados a denunciar a sus padres, los maridos a sus mujeres y
los familiares y vecinos se denunciaban entre sí. Se
pagaba a los testigos para que declararan y a los sospechosos se
les infligían torturas inhumanas para forzar su
confesión. A los cazadores de brujas se les pagaba una
recompensa por cada fallo condenatorio después de reunir
las acusaciones y poner a prueba a los sospechosos. Se
suponía que todos los brujos y brujas tenían marcas
hechas por el diablo en alguna parte de sus cuerpos, que eran
insensibles al dolor. Los inquisidores no dudaban en traicionar
sus promesas de perdón a aquellos que reconocían su
culpa. Cientos de miles de personas fueron condenadas a la muerte
por practicar la brujería.[13]

El libro en esta época, ha tenido un
carácter sagrado: escrito antes de la creación,
atributo de Dios, dictado por el Espíritu
Santo.

Siguiendo con esta línea podríamos
mencionar con respecto a la educación, que esta, era un
bien para pocos, comúnmente destinada a los hijos de la
vieja aristocracia[14]Si bien en la dictadura se
realizo una quema real de libros, durante el Medioevo se consumo
una quema simbólica pues privaba a muchos de acceder a la
educación. Con los albores de la modernidad nace la
escuela, siendo esta un bien para todos y obligación del
Estado proporcionarla, fundando el optimismo pedagógico. A
través de la escuela se accedía a la calidad de
ciudadano, se les proporcionaba las herramientas para obrar
racionalmente. La educación paso a configurar una promesa
de movilidad social ascendente para muchos, la escuela
cumplió el rol iluminista que le asignaban, pero
también tendió a reforzar la diferencia
económica de las clases ya que amplios grupos sociales
fueron excluidos de la escolarización, por ejemplo, en
nuestro país lo sucedido con los indios durante la
presidencia de Roca[15]Con el tiempo se produce un
pesimismo pedagógico donde se siente un descontento
general porque la escuela no es accesible a todos los
ciudadanos.[16]

Análisis
Interpretativo

Luego del material recogido pudimos vislumbrar que la
quema de libros no ha sido solo patrimonio exclusivo de la
última dictadura sino que se ha visto en todos los
tiempos, durante la edad media era muy difícil acceder a
la lectura, a la escritura, a la educación en general,
solo podían acceder a ellos la nobleza, el clero,
etc.

Volviendo a nuestro tema, la quema de libro en la
última dictadura militar y como esta afecta la
transmisión nos parece interesante rescatar las palabras
de una de nuestras entrevistadas la profesora de Historia del
Normal N°2 Diana Brau, ella nos comentó sobre los
autores y los libros que estaban prohibidos en ese periodo. Al
preguntarle acerca de cómo se sentía al
transmitirles a los chicos sus ideas acerca de la historia, nos
aseguro que se sentía muy perseguida ya que no
podía quedar nada de lo expuesto en clases en los
cuadernos, sino podía ser secuestrada, o bien echada de su
cargo como docente por expresar ideas de lo acontecido durante
esa época.

Este hecho lo podemos relacionar con lo que plantean
Caruso y Dussel en su texto "de sarmiento a los Simpson" en donde
dicen que la escuela brinda las herramientas para acceder a la
calidad de ciudadanos obrando racionalmente y teniendo acceso
así a la cultura, y al progreso laboral. Marcado con una
tajante censura esto no se podía llevar a cabo, porque el
ministerio de Educación y Cultura, prohibió muchos
de los autores que figuraban en la curricula años antes,
limitando así tanto a los alumnos como a los profesores de
acceder y transmitir esos conocimientos.

Podemos notar, que durante los años 1976-1983
sólo existió una comunicación de los saberes
aprendidos porque no se podía transmitir la verdad de los
hechos, porque se contradecía con lo que trataban de
trasmitir como verdad de régimen, impartiendo el miedo y
la autocensura como mencionamos en nuestro planteo del problema.
Nos parece oportuno tomar prestada la definición que hace
Graciela Frigerio acerca de la transmisión donde la
herencia implica la posibilidad de reinventar la historia y abrir
la posibilidad de un futuro distinto. Transmitir es darle a las
nuevas generaciones la posibilidad de construir su propia la
historia. Cosa que en el último golpe de estado no se
logro, debido a que una generación entera aun
continúa desaparecida.

Siguiendo con este tema, los estudiantes se ocultaban
para leer sus libros y los encubrían forrándolos o
enterrándolos en los patios de sus casas o
arrojándolos en medio de la noche dentro de la Biblioteca
Nacional Argentina, como lo explicó nuestra
entrevistada.

Con la prohibición y quema de una gran cantidad
de libros cuyos contenidos eran catalogados de "subversivos", se
produjo así otro tipo de genocidio, (aparte de la
desaparición forzada de personas): el genocidio cultural.
Quizás porque sabían que, como dice León
Gieco en su inolvidable "Hombres de Hierro", "hombres que avanzan
se pueden matar / pero los pensamientos quedarán". Y los
libros son herramientas fundamentales para transmitirlos, en su
capacidad multiplicadora.

Nos parece pertinente mencionar que sin memoria no hay
identidad, la historia es una de las formas de conservarla, tanto
social como individualmente, además existen de los libros,
los monumentos, los rituales que son el medio para promover el
recuerdo.

El libro, como lo decía Jorge Luis Borges, es una
extensión de la memoria y de la imaginación. De la
memoria porque abre oportunidad de trascendencia y continuidad
del pensamiento y el trabajo humano; de la imaginación,
porque al escuchar la voz del otro, la del autor, estamos
descubriendo o reinterpretando un mundo, y en el caso de la
literatura, estamos creando y construyendo un mundo en las
coordenadas de la ficción.

Tomamos un ejemplo que nos pareció oportuno
destacar del libro "la noche de los lápices". El grupo
encapuchado irrumpió al grito de "¡Ejercito
Argentino, entreguen armas!", se abalanzaron sobre Ignacio Javier
de Acha y Olga Koifmann que estaban acostados y los empujaron
hasta la pared de la cocina: "Los libros, ¿dónde
están los libros y las armas?". "No tenemos armas y los
únicos libros son los de los chicos, de la escuela",
relata María Seoane y Héctor Ruiz
Núñez en el libro citado anteriormente.

Asimilamos los términos "armas" y "libros" porque
pensamos que los libros pueden funcionar como fusiles debido a lo
amenazante para el grupo domínate, tomando lo relatado por
la Profesora de historia donde mencionó que "siempre hay
un intelectual que los dictadores ven como un ser peligroso,
trasmite, hace pensar, un pensamiento critico y lo que menos
quiere el autoritarismo en un pensamiento critico". El saber
puede funcionar como un arma, un arma intelectual, crea
pensamientos, forma de pensar, de crear, de ver, y esto incomoda,
genera violencia, una violencia simbólica. Podemos
destacar las palabras de Saviani relacionadas con este tipo de
violencia "la sociedad se estructura como un sistema de fuerza
material entre grupos o clases, sobre la base de la fuerza
material y su determinación, se erige un sistema de
relaciones de fuerzas simbólicas, cuyo papel es reforzar
las relaciones de fuerza material. Se manifiesta de
múltiples formas, la formación de la opinión
publica a través de los medios de comunicación de
masa, diarios, etc., la predica religiosa, la actividad
artística y literaria, la propaganda y la moda, la
educación familiar, etc."[17]

En un Informe Especial la revista
interamericana "Visión" realizo una entrevista con el
teniente general a cargo de la Presidencia Jorge Rafael Videla el
25 de marzo de 1977 donde el periodista le pregunta "Como explica
la medida punitoria tomada recientemente contra el diario La
Opinión?", el general responde lo siguiente: "Se me ocurre
innecesario, por obvio, reiterar nuestra concepción con
respecto a la libertad de presa. No imagino un estado moderno sin
la efectiva vigencia del derecho a opinar y disentir…Por
ello auspiciamos a una efectiva ejercitación de la
libertad informativa
de comentario en todos los medios de
prensa escrita, oral y audiovisual."[18] En el
párrafo anterior se ve la posición del general
Videla acerca del derecho a opinar y la libertad informativa,
¿porque, entonces, se produjo la quema de tantos
libros?

"De la misma manera que destruimos por el
fuego la documentación perniciosa que afecta al intelecto
y nuestra manera de ser cristiana a fin de que no puede seguir
engañando a la juventud sobre nuestro más
tradicional acervo espiritual: "Dios, Patria y
Hogar"."[19] También estos valores fueron
los que vieron en los tiempos de la Inquisición, como
relatamos en nuestro planteo de problema acerca de la Edad Media
y la censura ocasionada.

Continuando con los recortes periodísticos nos
pareció importante destacar lo mencionado en el
artículo de Miguel Wiñazki, donde dice que el mundo
de la educación es muy rico y ni siquiera la dictadura
pudo liquidarlo. Los docentes han resistido y hoy educar ya no es
enseñar a obedecer. Sin embargo las huellas están.
Al menos una buena parte de viejas generaciones de docentes,
sigue considerando a los alumnos como seres díscolos a los
que se debe alinear y volver dóciles y
manejables.

Recordemos que la regimentación conceptual y
corporal de la enseñanza durante el llamado "proceso"
requería el cabello corto como credencial de buena
conducta, la modelización de los cuerpos en las
formaciones en la que se exigía firmeza, y tomar
distancia, callar y obedecer.

La educación durante estos años
incrustó un modo de concebir los procesos sociales
simplista y binario. Se ve una cierta tecno fobia conservadora,
crítica y resistente a Internet y a la
digitalización progresiva del mundo, confundiendo las
nuevas posibilidades que ofrece con un empobrecimiento
lingüístico, calificado así de manera
regresiva.[20]

Los censores sabían muy bien aquello que
debían combatir: las cultura tal como se había
manifestado desde la segunda post-guerra hasta los primeros
setenta, la creatividad ligada a la ambición de re ligar
ética y estética, el sueño de que una
subjetividad podrí conmoverse ante un proyecto
participativo, el afán de poner a danzar las bodas de
sentimiento e intelecto. [21]

Para concluir, nos surgen el interrogante:
¿Qué pasa hoy, en la Postmodernidad, con los
libros? En estos tiempos donde la tecnología avanza en la
sociedad actual, donde la mayoría de las personas tienen
acceso a una computadora, Internet, celulares, televisión,
etc., ¿El libro mantiene el valor que se le
atribuía en la película "El nombre de la rosa",
donde solo se podía acceder a la lectura mediante el
sacerdocio o siendo hijo de la aristocracia?.

Estamos en una nueva era donde el avance
tecnológico es más vertiginoso y fluido, hay un
rebasamiento como una especie de modificación de los
afectos por agudizamiento de las causas. Lo que se ha modificado
es el efecto cultural de esas condiciones materiales y practicas.
Antes se creía en el progreso indefinido, desarrollo
abierto hacia el futuro, en el proyecto sistemático; hoy
el futuro ya no es promesa, el pasado se ha desustancializado, no
se cree que valga la pena producir sistemáticamente la
historia. El estilo liviano, la imposición del narcisismo
y la privatización de la existencia han llevado al
abandono de la proyectualidad propia de lo moderno. Ya no hay
lugar para el "yo pienso, luego existo", nos encontramos con un
"si me estimulan, existo". El tiempo para la
subjetivación, para pensarse, es escaso. Ya no importa
tanto el futuro, hay que sostenerse en el instante. La
ética basada en la disciplina, austeridad, esfuerzo deja
de prometer algo interesante. La escuela deja de perfilarse como
un espacio social privilegiado, se convierte apenas en un lugar
más. Ya no es la escuela el lugar donde los conocimientos
se transmiten.[22]

Actualmente todo ocurre en un perpetuo fluir donde hay
una primacía de la imagen sobre la letra, importa lo que
nos sucede, esto implicaría la decadencia del rol de los
intelectuales, ya que ahora importa lo que se ve, lo que se dice,
hay una importancia suprema por lo medios de comunicación,
importa lo que pasa en la televisión y no en la propia
casa.[23]

En este espacio la escuela queda descolocada, tampoco ha
sabido estar a la altura de los desarrollos científicos
mas actualizados, la escuela depende del campo
intelectual.

Con la llegada de la nueva escuela en la postmodernidad,
se busca incluir todo lo que la modernidad ha excluido. Pero deja
por fuera a otros sujetos, tomando la idea planteada por Tizzio
en su texto "La Ilusión del Todo", la autora expresa que
"en el nuevo milenio las lógicas de homogenización
y segregación trazan los ejes del campo social y orientan
con su imperativo las practicas sociales… por ejemplo el
derecho a la educación como un ideal para todos muestra
los limites de su realización. Hoy ese sistema hace crisis
no se cumple con la inserción de los sujetos en el mercado
de trabajo y se constatan los altos índices del mal
llamado "fracaso escolar". "[24] Freud en 1937
señala que hay tres profesiones imposibles: psicoanalizar,
educar y gobernar. Esta idea de imposibilidad, debe pensarse como
un señalamiento que no todo es educable ni analizable ni
gobernable; ya que nunca se podrá todo, siempre
quedará un resto, que lo que el sujeto haga nunca
será totalmente satisfactorio, que siempre habrá
una falta, una incompletud, que es necesaria y motora de la obra
humana.

La educación esta marcada por lo
imposible, imposible que "todo" sea educable. Y este
límite es el que abre las condiciones de posibilidad para
el acto educativo.[25]

Ejemplos como el de los Simpsons (Apropiación por
la comunidad afroamericana al sacar remeras de Bart negro,
revitalizo sentidos de solidaridad y valores comunes de un grupo.
Es decir, hay posibilidades de los grupos culturales de
apropiarse de ellos y revitalizar sus propias culturas) o Michel
Jordán ( figura que ha servido para vender espacios
televisivos, también amplifico y extendió las
luchas por ser negro) producen revitalizaciones interesantes en
algunos casos: hay maestras que pueden a partir del material
previsto, trabajar temas del currículo en forma novedosa,
discutir sobre formación ciudadana y la convivencia
internacional, proponer distintas maneras de abordar una
temática.

Hoy se produce esta cultura, pero se pueden producir
otras. Los sujetos que habitan las escuelas deberían
pensar alternativas diferentes para la inclusión de esta
cultura contemporánea, que permitirían aperturas
más democráticas que las actuales vigentes en los
medios de comunicación y también en la
tradición normalista heredada. Un punto fundamental en
este replanteo es la inclusión de la alteridad como
cuestión fundante de la sociedad
contemporánea."[26]

"Pizarrón y tiza no pueden competir
con el mundo de la información generalizada; el lenguaje
de lo escolar, su equipamiento y sus estilos de procedimiento lo
ponen por fuera de la cultura "de punta", aquella que se liga a
la innovación en la globalización mundial de la
información, y del planeta intercomunicado en una
condición de simultaneidad uniforme. La escuela esta
vieja."[27]

Entonces, en la actualidad ¿se puede hablar de
una nueva quema de libros?, claramente no se trataría de
una quema real como la de la ultima dictadura, donde si
poseías un libro prohibido te podían llegar a
secuestrar, ni tampoco la prohibición de ciertas lecturas,
como ocurría en la edad media. Sino que
simbólicamente el uso de las tecnologías puede
producir un distanciamiento con respecto al libro, al hacer un
Clic y obtener información al instante.

Quizá, podemos pensar que las nuevas
tecnologías posibilitan la adquisición de
conocimiento, pero no necesariamente la apropiación del
saber. La comunicación de un conocimiento no modifica la
posición subjetiva. En la construcción de un
sujeto, nos encontramos con los efectos de la
transmisión.[28] (Podrían ampliar un
poco esta idea)

Con la invención del diario, la radio y la
televisión, la sociedad ha cambiado muchísimo.
Vemos programas similares y escuchamos las noticias al instante.
Lo lejano y lo cercano se transforman por completo, todo ocurre
en el momento, nos podemos enterar lo que pasa al otro lado del
mundo con solo apretar un botón, gracias a los avances
tecnológicos, que no solo posibilitan la
globalización económica sino también
comunicacional.

La inercia de la escuela contrasta con las tendencias
culturales contemporáneas, que muestran una
aceleración cada vez mayor de los acontecimientos y de la
información. A este contraste se suma la crisis de la
cultura letrada, cuya transmisión constituía la
tarea fundamental de la escuela. La cultura escolar hoy es
penetrada por muchas dinámicas culturales distintas, entre
las cuales los medios de comunicación juegan un rol
fundamental.

La desconfianza viene desde el origen de la cultura
normalista, que ya a principios de siglo negaba a utilizar como
medios de enseñanza el cine, el fútbol o en tango y
los perseguía como elementos corruptores de la verdadera
cultura.

La televisión, el fútbol, el cine,
Internet están aquí y eso ahora es irreversible. La
escuela puede seguir levantando muros, cada vez más altos,
para que no entren, y seguir condenando las horas de
televisión, pero estas parecen estrategias condenadas al
fracaso.

Hay que replantearse la apertura y el reconocimiento de
otras formas de conocer y de aprender, y revalorizar las formas
específicamente escolares, que permiten la
argumentación y el debate, escasamente presentes en la
dinámica televisiva del
zapping.[29]

Bill Gates anunció que "el libro ha muerto". Como
título resulta impactante. Ahora, ¿qué hay
de cierto? Desde que Internet ocupa cada vez más lugar en
la sociedad, los debates de la era digital se multiplican. Y el
libro en papel no es la excepción.

El sociólogo, Paulo Canelo, le responde "A los
periodistas les encanta escribir y decir que estamos asistiendo a
la muerte del libro, como si fuera el fin de una
civilización. Genera titulares impactantes y atractivos
como ¿El libro está a punto de desaparecer? Pero
uno camina por una feria como esta y se pregunta si será
posible que eso ocurra… "Gracias a la tecnología ahora
no hay libros agotados y hasta se pueden retomar textos antiguos,
imprimiéndolos de a uno por vez. El libro está
más vivo que nunca".

Anexo

Monografias.com

Monografias.com

Preguntas de las entrevistas

  • ¿Qué conocimientos se podían
    transmitir en ese momento?

  • ¿Con que dificultades se encontraba el
    docente a la hora de dar clase? ¿Cómo lo
    afecto?

  • ¿Por qué la necesidad de quemar
    libros?

  • ¿Sobre que tema estaba prohibido
    enseñar?

  • ¿Siente que se perdieron conocimientos
    esenciales a causa de esto?

  • ¿Qué tipo de temática se
    podía "hablar"?

  • ¿Cuáles eran los autores que se
    encontraban censurados?

  • ¿Qué se buscaba silenciar?

Entrevista Nº 1

En relación a nuestro trabajo nos llamo la
atención una nota del diario La Capital del día
nueve de octubre de 2009.

Nos dirigimos a la Facultad de Humanidades para hacer
unas entrevistas interesadas por lo sucedido el día 9 de
octubre de 2009. Cuando entramos a la institución nos
encontramos con dos estudiantes de la agrupación
política ALDE, Federico y Juan.

Alumnas: Nosotras somos estudiantes
de Psicología y estamos haciendo un trabajo sobre la quema
de libros en la última dictadura militar. Nos
pareció interesante relacionarlo con lo sucedido el 09/10
en esta facultad. Qué fue lo que
pasó?

Juan y Federico: Las autoridades de la facultad,
argumentando que un consejo directivo, que es el órgano de
decisión de la facultad, habían discutido y
resuelto que se tiraran 6.000 libros. Supuestamente estaban en
condiciones malas, que estaban todos corroídos

Alumnas: Los estudiantes estaban al
tanto de esta resolución?

Juan y Federico: No, nosotros nos enteramos de esto
veníamos de Rectorado de reclamar presupuesto para un
centro de salud. Nos encontramos con dos cestos grandes y estaba
una empresa recicladora de la editorial de la UNR, supuestamente
para reciclarlos, Desde el primer piso tiraban libros, fue una
imagen bastante fuerte…

Cuestión que nosotros llegamos, vemos eso y con
un montón de chicos independientes…

Interrumpe el Juan y pregunta: La empresa recicladota es
de concesión? No es de la UNR? Trabaja para la UNR
respondió Federico

Cuestión, sigue Federico, es que se iban a tirar
6.000 libros, que eran libros que no servían. Nosotros
vemos eso y con un montón de pibes empezamos a decir que
"no tiren los libros", fuimos a verlos y esos libros estaban en
óptimas condiciones. Había un montón de
libros que no se consiguen más, estaban ahí,
tirándolos…Había por ejemplo libros de
instituto Guido Ditella había 70 ejemplares.

Nosotros impedimos que se tiren esos libros, se iban a
reciclar y hacer papel un montón de libros muy
valiosos…

Se consiguió que se de un plazo de diez
días para que se reclasifiquen esos libros y vayan a las
distintas escuelas. Una vez que se reclasificaron y había
libros que las escuelas no necesitaban se puso a
disposición de los estudiantes, en un lapso de cuatro,
cinco días para que los estudiantes fueran a la
biblioteca, vieran algún libro que les interesara y se lo
llevaran a su casa

Alumnas: Se acercaron muchos
estudiantes?

Juan y Federico: Si, tuvo una recepción tremenda,
nosotros pasamos por los salones comentando esto y los pibes iban
y se llevan cinco libros abajo del brazo… Y después de
eso los libros fueron a Rectorado

Alumnas: Qué sienten ustedes?

Juan y Federico: Lo que nosotros vemos es que expresa el
desinterés por resolverles el problema a los estudiantes.
Si nosotros estamos diciendo que hay chicos que no tienen plata
comprarse los apuntes y hay muchos que estudian directamente de
los libros de la biblioteca porque quitarles esa
posibilidad…

Luego nos dirigimos a la biblioteca de la Facultad y
entrevistamos a la encargada de ese sector

Alumnas: Queríamos saber que había
pasado con los libros?

Encargada: se era material que estaba en el
depósito, era material que era de la Facultad del Litoral,
este material esta hace mas de 50 años y esta incorporado
acá en la biblioteca. Durante todos estos años se
han hecho muchas donaciones a las bibliotecas de todo el
país y del mundo.

Alumna: Por qué los querían
reciclar?

Encargada: Lo que pasa es que estaban deteriorados,
durante estos años filtraba agua y habían ingresado
muchas palomas, ratas y estaban en muy malas condiciones. Se iban
a llevar a lo que es la editorial

Alumnas: Los iban a reciclar?

Encargada: Mira no se…porque todo esto a cargo de
secretaria académica, después el decano
decidió que queden a disposición del personal
acá de la facultad de los docentes y alumnos

Alumnas: Y se lo podían
llevar?

Encargada: Si, si… incluso te voy a mostrar una
planillita mas o menos para que tengan una idea. (La planilla
dice: En el día de la fecha _ _ _ _ _ _ _ fue autorizado a
llevarse los siguientes libros de la Facultad de
Humanidades.)

Finalizamos la entrevista con la entrega de uno de los
ejemplares.

Recorte de diario, extraído del diario la
capital el día 09 de octubre de 2009

Humanidades: alumnos evitan que la facultad destruya 6
mil libros

Un grupo de alumnos de la Facultad de Humanidades y
Artes de la Universidad Nacional de Rosario (Entre Ríos y
Córdoba) evitó ayer que cerca de 6 mil libros de
esa casa de estudios terminen siendo entregados a una papelera
para ser destruidos. La insólita decisión
había sido tomada por unanimidad por el consejo directivo
de esa facultad debido a que los volúmenes estaban
"contaminados" y "viejos". La intervención de los alumnos
torció esa historia y ahora los libros serán
clasificados y donados a distintas bibliotecas. Entre los
ejemplares hay obras de antropología, bellas artes,
arqueología, economía, filosofía, historia y
sociología.

Los estudiantes trabajaban afanosamente ayer en el patio
de la facultad para rescatar los ejemplares, entre los que
descubrieron auténticas obras de arte que ya no se ven en
las bibliotecas.

La increíble historia comenzó cerca de las
15, cuando dos jaulas de más de dos metros de altura
llenas de libros rodaron por las escaleras del edificio de Entre
Ríos y Córdoba. Ante el estrépito, los
alumnos acudieron al lugar y descubrieron a los empleados de la
casa de estudios trasladando los ejemplares que iban a ser
vendidos a una papelera.

La indignación avivó los ánimos de
los estudiantes, quienes se juntaron en el patio de la facultad y
organizaron el operativo rescate. Se arremangaron para sacar
libro por libro (de los que habían subsistido a la
vertiginosa caída) y comenzaron a sacarles el polvo para
poder clasificarlos.

A la papelera. Volúmenes de antropología,
bellas artes, arqueología, economía,
filosofía, historia y sociología aparecieron entre
las tapas y hojas amontonadas en las grandes jaulas.

Según explicaron las autoridades de la facultad,
los ejemplares estaban guardados en un depósito que
hacía mucho tiempo no se abría. En rigor, el
deterioro de algunos se podía observar a simple
vista.

El vicedecano de la facultad, Daniel Randisi,
intentó dar una explicación de la medida. "Fue una
decisión unánime del consejo directivo, incluso de
los consejeros estudiantiles y hasta de los directivos de las
bibliotecas de las distintas escuelas de la facultad",
justificó.

Ante la réplica de los estudiantes que no
podían creer una decisión de esa índole, el
directivo argumentó que los libros "estaban contaminados,
eran viejos y ya hay otras ediciones más nuevas en las
bibliotecas". Sus palabras fueron un disparador para que los
estudiantes cuestionaran a viva voz cuál era el criterio
para considerar que estaban "contaminados" y "viejos".

No obstante, Randisi aclaró que los libros no se
iban a quemar, sino que se iban a enviar a una papelera para
"reciclar el papel".

Obras maestras. Una alumna de más de 50
años tomó entre sus manos un volumen de
filosofía y exclamó: "Miren los autores, son
profesores de nuestra facultad", y más se admiró
cuando vio trabajos sobre Kierkegaard, Heidegger y otros
autores.

Mientras tanto, una estudiante de antropología
quedó fascinada ante otro ejemplar. "Busqué este
libro por todos lados. Sólo lo encontré en la
página Deremate.com y costaba 70 pesos", dijo. A su lado,
otro chica exclamó: "¡Mirá…Don Segundo
Sombra!", al tiempo que un joven pasaba las páginas de un
ejemplar de Alejandro Korn.

De a poco se fueron sumando más estudiantes.
Entre todos armaron pilas de libros según la especialidad.
Les sacaron la tierra y los emprolijaron. A algunos les faltaban
las tapas, pero la mayoría tenía todas las
páginas.

Una alumna que trabaja ad honórem en la
biblioteca de filosofía no dejaba de quejarse. "No nos
avisaron nada", dijo y lanzó una frase tan cierta como
irónica en medio de esa escena. "Muchas veces tenemos que
estudiar con fotocopias porque no hay libros, y aquí los
están tirando".

Destino. Luego de una acalorada discusión,
Randisi llegó a un consenso con los alumnos: los textos se
guardarán bajo techo y se puso un plazo para clasificarlos
y ofrecerlos a las bibliotecas de las distintas escuelas.
Así, el viernes próximo deberá decidirse el
destino final. Los alumnos se ofrecieron para hacer el trabajo de
clasificación y ordenarlos y sugirieron que, en el caso de
que hubiera muchos volúmenes, también se
podrían donar a alumnos que no puedan pagar sus
textos.

Entrevista Nº2

Nos dirigimos al Normal N° 2 para realizarle una
entrevista a la Profesora X, la cual nos atendió el
día 22 de octubre de 2009.

Alumna: El trabajo consiste en saber sobre la
quema de libros en la última dictadura, que autores
estaban prohibidos y el porque.

Profesora: bueno, en el área en que yo
me manejo, que es Historia, no es cierto, desde los
clásicos, por ejemplo Marx, Lenin, hasta los trabajos
sobre tercer mundo, incluso enciclopedias, eran vista como un
peligro por el tratamiento de los temas y la forma de encarar los
mismos, no es cierto, así que los estudiantes
teníamos que tener mucho cuidado, los estudiantes…
yo ya estaba recibida, perdón, y los profesores que
estábamos a cargo teníamos que tener mucho cuidado
con respecto a la bibliografía que uno aconsejaba a los
alumnos.

Alumnas: hacían requisas?

Profesora: en esa época existían muchas
cosas, desde las listas negras, por ejemplo, muchos
compañeros militaban y por ahí aparecían los
números telefónicos y por ahí podían
ir a tu casa por el simple hecho de aparecer en la lista, uno
tenia que tener mucho cuidado con los libros que tenían
porque podía ser muy peligroso.

Los clásicos eran vistos mal, la
matemática era mal vista, la teoría de los
conjuntos también.

Había temas que no se daban por pedido del
ministerio, por ejemplo la revolución rusa, ni el
marxismo, el tema era todo lo que resultaba de izquierda no se
podía dar. Llegaban del ministerio la lista de libros
prohibidos de historia.

Fue una etapa sobre todo para lo intelectual y para la
enseñanza terrible, fue una época negra y con mucho
miedo, yo daba las clases con temor, tenían que hace
malabarismo con lo que dabas en clases y con lo que quedaba
escrito, porque podía ser utilizado en nuestra contra. En
cambio uno en clases se soltaba, no como uno hubiera querido pero
un poco si.

Alumna: porque la necesidad de que estos libros
estén prohibidos?

Profesora: por que estábamos primeros, en el
mundo estaba en plena la guerra fría, los dos bloques,
socialismo contra capitalismo, entonces nuestras dictaduras,
primero la de Ongania y después la del 76 estaban en la
defensa del nuestro mundo occidental y cristiano, entonces toda
lectura que atentara contra esos valores de la sociedad, era
peligrosa, era subversiva, por que subvertía los valores
instalados en la sociedad.

Alumna: Y ahora Ud. Como le enseña a sus
alumnos?

Profesora: con total libertad, sin ningún miedo,
mas sobre todo porque uno esta en una escuela publica, tenemos
una amplitud total en la cátedra que nos hace sentir
cómoda exp0licando y siempre marcando "yo opino tal
cosa…", marcando que cada uno puede tener diferentes
opiniones de un mismo tema. No hay ninguna verdad real

Yo me acuerdo de haber forrado mis libros para
ocultarlos pero los seguía leyendo igual, escondida por
supuesto. Lamentablemente tuve que quemar muchos libros, pero con
los clásicos ni siquiera se me ocurrió, me acuerdo
que tenia una colección del tercer mundo de la editorial,
de una editorial muy importante el titulo era, "dependencia y
liberación en el tercer mundo" imagínate que con
solo mirar el titulo si alguien entraba a mi casa "ya
esta…." Mi mama me dijo que los queme. Y muchos otro
queme, todo lo que dijera "tercer mundo", "liberación",
"la revolución",

Alumna: y eso como la afectaba?

Profesora: yo al principio me resistía mucho,
pero bueno, después termine haciéndolo porque por
ahí te convencen, después que paso todo mucho de
estos libros me los volví a comprar.

En esa época también se estilaba
enterrarlos, o los tiraban el pasillo de la Biblioteca Nacional,
iba y tiraban los libros para que se salvaran, compañeros
míos iban a la noche y los tiraban, les daba un dolor
terrible pero bueno así lo salvaban.

Alumna: algún compañero suyo fue
secuestrado? Como se enteraban?

Profesora: Si, muchos muertos, y si porque mi carrera
era historia, y todos los temas prohibidos nosotros los damos,
hubo muchos desaparecidos. Pero después nos enteramos que
algunos murieron y otros emigraron. Con le tiempo nos
enterábamos que estaban vivos en algún
lugar.

Además eran muy comunes que llegaran listas
negras a los colegios, donde había profesores,
también llegaban cartas a tu casa, o recibías
amenazas, a veces de forma anónima, otras veces de la
"triple A", a veces eran verdaderas y otras veces no, donde te
decían que en 48hs. Juntaras tu cosas y te tenias que ir.
Te daba mucho miedo la situación.

Siempre hay un pensador que los dictadores no quieren,
porque son peligrosos, la dictadura lo primero que hace es la
censura, lo intelectual, lo hizo Hitler ya en el nazismo, en la
inquisición se perseguía a Galileo Galilei q no se
quiso retractar de su teoría esto venia
históricamente, siempre hay un intelectual que los
dictadores ven como un ser peligroso, trasmite, hace pensar, un
pensamiento critico y lo que menos quiere el autoritarismo en un
pensamiento critico, sobre todo en la edad media y la moderna se
vio mucho, la caza de brujas pueden tratar,

Breve reseña de la
película "El nombre de la Rosa"

La película comienza cuando, Adso de Melk
está a punto de irse a Roma con su padre, militar; pero
ante la imposibilidad de ello Marsilio decide que acompañe
al sabio franciscano  Guillermo de Baskerville, de  50
años, antiguo inquisidor en Inglaterra e Italia,  a
visitar   durante  dos semanas  una serie de
abadías , sin saber exactamente  la misión que
llevaba.

Primer día de mes de noviembre llegaron a una
abadía  benedictina. En esta abadía el abad
Abbone le explica a Guillermo el hallazgo de un monje llamado
Adelmo en un barranco, muerto, golpeado por las rocas mientras
caía, arrojado desde unas ventanas del edificio de la
abadía. Le autoriza a Guillermo a que investigue el caso.
Le autoriza a hacer todo lo necesario para esclarecer el caso,
menos que entre en la biblioteca, la mejor biblioteca de todas
las abadías, cuya entrada estaba totalmente prohibida
a  todo el mundo a excepción del
bibliotecario.

Ese mismo día conocieron al monje
Malaquías, el bibliotecario, uno de los grandes
protagonistas de este libro, el cual les enseñó la
antesala de la biblioteca, pero de nuevo les recordó que
estaba totalmente prohibido entrar en ella. Solo podía
entrar, única y exclusivamente el bibliotecario.
Había una serie de monjes trabajando en distintas
mesas  y en un determinado momento se produjo un intercambio
de palabras entre los monjes que trabajaban y los 
visitantes  en la que  se mencionó el nombre de
Adelmo.  Aquí se pudo ver la mirada que en ese
momento el ayudante del bibliotecario llamado Berengario da
Arundel dirigió a Venencio, otro monje que admitió
su amistad  con su "queridísimo Adelmo".

Tuvieron oportunidad de conocer a Jorge de Burgos el
segundo monje mas viejo de la abadía, ciego totalmente, y
podría decirse, que es, el auténtico protagonista
de esta  dramática historia. Conocieron
también al monje vidriero de la abadía. Se
llamaba  Nicola da Marimondo. Una vez que entraron en
conversación Nicola le dijo a Guillermo que en la
abadía ocurrían cosas muy extrañas, sobre
todo en la biblioteca.

Guillermo, mantuvo un largo diálogo con Jorge de
Burgos, un monje español, sobre si Cristo reía o no
o si los cristianos deban de reír, en definitiva una gran
conversación sobre la risa.

Luego, Guillermo se acerca a la antesala de la
biblioteca y  a la mesa del difunto Venancio para ver si
encuentra alguna pista sobre su muerte, pero Bencio, el cuidador
de la biblioteca, le dice que deje la investigación y que
lo siga, que tiene algo muy importante que decirle.
Después de hablar en él, Guillermo y Adso,
dudan  si en realidad Bencio  quería decirles
algo o lo que quería era alejarles de la mesa de
Venancio.  

Guillermo y Adso se pusieron a especular  y a hacer
suposiciones sobre la muerte de los dos monjes  y de quienes
podían ser sus autores y al final decidieron que
había que entrar como fuera en la biblioteca si es que les
era posible.

Durante el cuarto día Guillermo y Severino , el
herbolario, analizan el cuerpo de Berengario  y descubren
que, tanto las yemas de los dedos, no todos, y la lengua los
tienen negros, al igual que le ocurrió a Venancio, que
también fue asesinado en la abadía  y empiezan
a sospechar que alguien robó  un veneno, hace ya
años, del herbolario de Severino y pudiera utilizar para
envenenar a los monjes. En ese momento sospechan de los
más cercanos a la biblioteca, pero no están
seguros.

Descubre como acceder a la biblioteca por una especie de
laberinto. Al llegar al final del laberinto se encuentra con un
espejo, el cual debe abrir, no obstante no sabe como abrirlo.
Logra abrir el espejo tras mucho pensar, y se encuentra
detrás de una pequeña sala con un monje viejo y
sabio. El que entrega un libro a Guillermo y a su ayudante.
El libro es un libro prohibido, es un libro
cómico, escrito con tinta envenenada y es utilizado por el
monje anciano para matar a todos aquellos que tienen tentaciones
de leerlo.

Guillermo y Adso consiguen al fin entrar en la
sala  llamada " finis  Africae" que es la que parece
que guarda el ansiado libro pero…. Ven en la oscuridad una
silueta de un monje que estaba sentado  junto a una
mesa.  Era Jorge de Burgos, el ciego.  Jorge cree que
Guillermo no sabe nada del tema y le invita a ojear el libro para
que también se envenene, pero Guillermo que ya se
imaginaba la escena lo hace pero con guantes  Se entabla
entre Guillermo y Jorge una dialéctica de gran relevancia
en las que cada uno expone su filosofía acerca del
contenido del famoso libro. Este libro no es uno cualquiera, sino
un libro prohibido.

Ocultaron el libro porque uno de los monjes, Jorge,
decía que la risa era una herejía. El libro escrito
por el Filósofo Aristóteles, trataba de ella, de lo
bueno que era que todo el mundo gozase de ella. El monje Jorge
pensaba todo lo contrario, por eso escondió el libro y les
hecho veneno a las hojas, para que el que lo leyese, al mojar sus
dedos con saliva para pasar de página se llevaría
el veneno impregnado en las hojas para que muriese envenenado.
Pensaba que los monjes podían ser corrompidos si
leían el libro.

Aquí Jorge descubre que es el que ha tendido una
trampa al abad para que quede atrapado en el laberinto y no pueda
entrar en la biblioteca. El ciego se manejaba bien por los
pasillos en la oscuridad. A estas horas, dice, el abad ya
habrá muerto asfixiado.

Ante el asombro de Guillermo y Adso empieza a comerse
las  páginas del libro y Guillermo trata de
impedirlo, más que por salvar al viejo por hacerse con el
preciado libro pero el viejo es muy listo y se defiende a pesar
de su ceguera. Se escapa de la habitación y Guillermo y
Adso tardan en reaccionar por falta de visibilidad. Al final
recuperan de nuevo la lámpara, la encienden y  tratan
de atrapar a Jorge, y éste antes de ser atrapado y
mediante una refriega con Guillermo le quita la lámpara y
la arroja  con fuerza y va a caer al lado de unos libros que
empiezan tímidamente a arder.

Pero no fue solo la biblioteca lo que ardió. El
golpe de mano del ciego sobre la lámpara  de
sus  adversarios, acabaría con toda la abadía
y con muchos de sus habitantes, tanto personas como animales. Las
llamas se propagaron dentro y fueran de la abadía 
como una terrible plaga, mientras Adso y Guillermo que
habían conseguido salir de la biblioteca se
disponían a huir.

La abadía ardió durante tres
días y tres noches  y todo quedo destruido. Guillermo
y Adso emprendieron la huida pero llegó el momento de
separarse ya que cada uno tenía diferente destino. A Adso
le dio mucha pena separarse de Guillermo al que admiraba
profundamente a pesar de sus errores. Aún Adso,
años después, volvió a  la
abadía a contemplar sus ruinas.

Listado de libros prohibidos por la
dictadura militar
AA. VV. Las clases sociales en
América Latina A/A Perón, La razón de su
huida. 1955 Afanasiev, Víctor Del socialismo
utópico al comunismo científico Álvarez del
Real, María E. (Directora) Almanaque Mundial 1979.
Arévalo, Oscar El Partido Comunista Arnedo Álvarez,
Gerónimo Por que el convenio nacional democrático.
Escritos 1975-1980 Arnedo Álvarez, Gerónimo
Argentina frente a la dictadura de los monopolios y la
opinión de los comunistas Bakunin, Mijail Dios y el Estado
(Dios, el Estado y la Libertad) Bayer, Osvaldo Severino Di
Giovanni. El idealista de la violencia. Benedetti, Mario Gracias
por el fuego Bijovski, B. Ciencia, sociedad y futuro Borecky, B.
– Oliva, P. Historia de los griegos Bornemann, Elsa Un elefante
ocupa mucho espacio Brainin, I El relevo de las generaciones
Bustinza, Juan A. Historia 4. Instituciones Políticas y
Sociales de América hasta 1810 Bustinza, Juan A./Ribas
Grabiel A. La antigüedad y el Medioevo Castello, Beatriz
Dios es fiel Castro, Fidel La historia me absolverá
Casullo, Nicolás Para hacer el amor en los parques
Céspedes, Augusto Metal del diablo Chadraba y Otros
Renacimiento y humanismo Codovilla, Victorio Trabajos escogidos.
Tomo I Comité Central de Partido Comunista Revista Nueva
Era N° 4. La séptima conferencia nacional del Partido
Comunista Conadep Informe Delegación Córdoba.
Conti, Haroldo Mascaró, el cazador americano Cooper, David
La muerte de la familia Cucaña Ediciones Actas Tupamaras
Cukier, Zulema/Rey, Rosa María/Tornadú, Beatriz
Páginas para mí 3. Libro de lectura para tercer
grado Cukier, Zulema/Rey, Rosa María/Tornadú,
Beatriz Páginas para mí 1. Cuaderno de Actividades
Cukier, Zulema/Rey, Rosa María/Tornadú, Beatriz
Páginas para mí 2. Libro de lectura De
Saint-Exupéry, Antoine El Principito Devetach, Laura La
torre de cubos Dostoievski, Fiódor M. Crimen y castigo.
Tomo I Doumerc, Beatriz La línea Durán, Carlos
Joaquín/Tornadú, Noemí Beatriz Dulce de
Leche Editorial Anteo Unir a las mujeres en la lucha por sus
derechos. Selección de trabajos de Victorio Codovilla
sobre los problemas y las luchas de las mujeres Editorial EIA 17
para contar Editorial Fundamentos La cuestión agraria y el
movimiento de liberación Enciclopedia Salvat tomos 8 y 11
Erasmo Elogio de la locura Fanon, Frantz Los condenados de la
tierra Fayt, Carlos S. Historia del pensamiento político.
El socialismo Freire, Paulo Pedagogía del oprimido Freire,
Paulo Educación como práctica de la libertad Fromm,
Erich Marx y su concepto del hombre Frondizi, Arturo La lucha
antiimperialista. Etapa fundamental del proceso
democrático Furtado, Celso Dialéctica del
desarrollo Gaboriau, M. – Gaudemar, P. De y otros
Estructuralismo: estructuralismo e historia Gagarin,
Valentín Mi hermano Yuri Galeano, Eduardo Las venas
abiertas de América Latina Gambaro, Griselda Ganarse la
muerte Gambini, Hugo El Che Guevara. La biografía. Gelman,
Juan Violín y otras cuestiones Ghioldi, Rodolfo Escritos.
Tomo I Gianet, Claude/Laterrasse, Colette, Vergnaud,
Gérard Dossier Wallon-Piaget Godio, Julio Los
orígenes del movimiento obrero González Casanova,
Pablo Sociología de la explotación González
Tuñon, Raúl La calle del agujero en la media. Todos
bailan Gusmán, Luis El frasquito Gusmán, Luis El
frasquito Hurault, Bernardo La Biblia Latinoamericana (Trad. del
griego y del hebreo) Jobson, Bernardo El fideo más largo
del mundo Kleiner, Bernardo Revolución
Científico-técnica y liberación Krupskaya,
N. Vladimir Iiich Lenin 1870-1970 La Gran Revolución
Socialista de Octubre Lallemant, Germán Avé La
clase obrera y el nacimiento del marxismo en la Argentina Lara,
Jesús Sinchikay Lebendinsky, Mauricio América
Latina en la encricijada de la década del setenta Lenin
Vladimir. I. La cultura y la revolución cultural.
Recopilación Lenin, V. I. Acerca de la prensa y la
literatura Lenin, V. I. La revolución proletaria y el
renegado Kautsky Lenin, Vladimir I. Obras escogidas Vols. 1, 2 y
3 Marianetti, Benito Enrique del Valle Iberlucea. Una honesta
conducta frente a la revolución rusa Marianetti, Benito
Semblanzas y narraciones Martí, José Nuestra
América y otros escritos Marx, C. La ideología
alemana. Ed. Pueblos unidos Marx, C. Miseria de la
Filosofía Marx, C. Y Engels Manifiesto del PC Marx, C. Y
otros La sociedad Comunista. Marx, Carlos Crítica de la
Economía Política Marx, Carlos – Engels, F Sobre el
sistema colonial del capitalismo Marx, Karl El Capital I, II,
III. Crítica de la Economía Política Marx,
Karl y Engels Friedrich Manifiesto del Partido Comunista Medina,
Enrique El Duke Ed. Galerna. 1984 Neruda, Pablo Cantos
Ceremoniales Palgunov. N. La prensa y la opinión
pública Partido Comunista La Séptima conferencia
nacional del Pc. Ed. Nueva Era. Mayo 1967 Peña,
Milcíades De Mitre a Roca Peña, Milcíades
Antes de Mayo. Formas sociales del trasplante español al
Nuevo Mundo Perón, Eva La Razón de mi vida. Ed.
Penser Perón, Juan Domingo La fuerza es el derecho de las
bestias Perón, Juan Domingo La Hora de los Pueblos. Unidad
Editora. 1982 Plá, Alberto J. La burguesía nacional
en América Latina Platonov, Konstantin Psicología
recreativa. Volumen II Platonov, Konstantin Psicología
recreativa. Volumen I Ponce, Aníbal Apuntes de viaje.
Diario íntimo de un adolescentes Puig, Manuel The Buenos
Aires Affair Resoluciones y declaraciones del Partido Comunista
de la Argentina Resoluciones y declaraciones del Partido
Comunista de la Argentina Revista Socialismo de Vanguardia.
Revista de tesis del partido socialista argentino de Vanguardia.
1963 Rivas, Alberto; Castro, Pablo; Messeri, Carlos; Santos,
Alberto; Oro, Facundo Tecnología e independencia
económica Riviere, Pichón Territorios. Ed.
Corregidor. 1973 Seigerman, Osvaldo La pena de muerte Sidorov, M.
Como el hombre llegó a pensar Skaisguiris, R. P. – Narski,
I.S. – Gaidis A.A. – Kremniev B.G. – Sabirov J. F. Crítica
de la Filosofía y sociología Varela, Alfredo Abono
inagotable. Poema Vargas Llosa, Mario La Tia Julia y el
Escribidor. Ed. Punto de Lectura. 2003 Veselov, E. La
evolución de la vida Wells, Harry K. El pragmatismo
Filosofía del imperialismo West, Morris Proteo. Ed.Javier
Vergara. 1984 Yunque, Alvaro Adolescentes Barcos de papel (14a
Edición) Barcos de papel (15a Edición) Mocho y el
espantapájaros TA-TE-TI Poncho Los que aman se aman
Hombres en las guerras de las pampas (Héroes,
mártires, aventureros, apóstoles: 1536-1886) El
amor sigue siendo niño Viñas, David Los
dueños de la tierra Acadmia de Ciencias de la URSS.
Instituto de Filosofía El papel de las masas populares y
el de la personalidad en la historia Arzobispado de Santiago –
Vicaria de la Solidaridad ¿Dónde están?.
Tomo 7 Casaretto, Martín S. Historia del movimiento obrero
argentino Walsh, Rodolfo Operación Masacre Compaired,
Aurelio La prosperidad para todos. Nueva sintesis para todos
Guerrero, Lila Antología de Maiacovski. Su vida y su obra
Cuadernos de Cultura Cuaderno de Cultura n° 60 Comité
Central de Partido Comunista Revista Nueva Era N° 7. Ghioldi,
Rodolfo Lenin y el pensamiento contemporaneo Codovilla, Victorio
Luchemos unidos para abatir la dictadura y por un gobierno
verdaderamente democratico y popular Comisión Nacional de
Educación del Partido Comunista Unidad para abatir la
dictadura y conquistar un gobierno de amplia coalición
democrática Gorki, Máximo Tres Rusos Bayer, Osvaldo
Los vengadores de la Patagonia tragica Mardones, Gualterio Cuevas
Lacia sin mascara Jauretche, Arturo Pantalones cortos Janet, Paul
Los origenes del Socialismo Contemporaneo De la Peña,
Alcira Como se construye un mundo nuevo y se defiende la paz
Marotta, Sebastian El movimiento sindical argentino. Su genesis y
desarrollo. Tomo I Marotta, Sebastian El movimiento sindical
argentino. Su genesis y desarrollo. Tomo II Marotta, Sebastian El
movimiento sindical argentino. Su genesis y desarrollo. Tomo III
Hernández-Rojo-Rabuffetti-Hernández Conceptos
básicos de matemática moderna Trotski, León
Historia de la revolución rusa (I) Trotski, León
Historia de la revolución rusa (II) Malan, D. H. La
psicoterapia breve

Para concluir el trabajo nos
gustaría exponer la letra de la canción "La
Memoria".

Los viejos amores que no
están,

la ilusión de los que
perdieron,

todas las promesas que se van,

y los que en cualquier guerra se
cayeron.

Todo está guardado en la
memoria,

sueño de la vida y de la
historia.

El engaño y la
complicidad

de los genocidas que están
sueltos,

el indulto y el punto final

a las bestias de aquel
infierno.

Todo está guardado en la
memoria,

sueño de la vida y de la
historia.

La memoria despierta para
herir

a los pueblos dormidos

que no la dejan vivir

libre como el viento.

Los desaparecidos que se
buscan

con el color de sus
nacimientos,

el hambre y la abundancia que se
juntan,

el mal trato con su mal
recuerdo.

Todo está clavado en la
memoria,

espina de la vida y de la
historia.

Dos mil comerían por un
año

con lo que cuesta un minuto
militar

Cuántos dejarían de ser
esclavos

por el precio de una bomba al
mar.

Todo está clavado en la
memoria,

espina de la vida y de la
historia.

La memoria pincha hasta
sangrar,

a los pueblos que la amarran

y no la dejan andar

libre como el viento.

Todos los muertos de la
A.M.I.A.

y los de la Embajada de
Israel,

el poder secreto de las armas,

la justicia que mira y no ve.

Todo está escondido en la
memoria,

refugio de la vida y de la
historia.

Fue cuando se callaron las
iglesias,

fue cuando el fútbol se lo
comió todo,

que los padres palotinos y
Angelelli

dejaron su sangre en el lodo.

Todo está escondido en la
memoria,

refugio de la vida y de la
historia.

La memoria estalla hasta
vencer

a los pueblos que la aplastan

y que no la dejan ser

libre como el viento.

La bala a Chico Méndez en
Brasil,

150.000 guatemaltecos,

los mineros que enfrentan al
fusil,

represión estudiantil en
México.

Todo está cargado en la
memoria,

arma de la vida y de la
historia.

América con almas
destruidas,

los chicos que mata el
escuadrón,

suplicio de Múgica por las
villas,

dignidad de Rodolfo Walsh.

Todo está cargado en la
memoria,

arma de la vida y de la
historia.

La memoria apunta hasta matar

a los pueblos que la callan

y no la dejan volar

Libre como el
viento.[30]

 

 

 

Autor:

Noelia

[1] Manual de Historia. Editorial Santillana.
2000

[2] Idem.

[3] Idem.

[4] Poder y verdad. M Foucault

[5] Foucautl

[6] Wikipedia

[7] Wikipedia

[8] Idem

[9] Idem

[10] Manual de Historia Aique. 1997

[11] Idem

[12] Maual de Historia Aique 1997

[13] Idem

[14] Follari. El ocaso de la escuela.

[15] Carusso y dussel. De sarmiento a los
simpson

[16] Idem. Anterior.

[17] Savianni. Las teorías de la
educación y el problema de la marginalidad en America
Latina.

[18] Revista Interamericana
“Visión” 25 de marzo 1977

[19] Nota del periodista Enrique Otieza el 2
de Abril de 2008, diario Pagina 12

[20] Diario clarín, 24 de marzo de
2006

[21] Vicente Muleiro, diario clarín 24
de marzo de 2006

[22] Follari. El ocaso de la escuela.

[23] Idem. anterior

[24] Tizzio, “La ilusión del
todo”.

[25] D. Wolkowich. “Educación
Entornada”

[26] Carusso y dusell. De Sarmiento a los
Simpson.

[27] Follari, “Ocaso de la
escuela”

[28] D. Wolkowicz. Educación
entornada

[29] Follari. El ocaso de la escuela.

[30] León Gieco, Bandidos Rurales
2001

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter